Hoy en día, el puerto USB está presente en prácticamente todos los dispositivos electrónicos, desde ordenadores y portátiles hasta televisores, coches o consolas. Sin embargo, no todos los puertos USB son iguales. Existen diferentes versiones, formatos y colores, y conocer sus diferencias puede ayudarte a sacar el máximo rendimiento a tus dispositivos.

En este artículo vamos a explicarte los tipos de USB que existen actualmente, qué significan los colores de los puertos USB, y cómo elegir el más adecuado según tus necesidades.

Tipos de USB según su velocidad y generación

El estándar USB ha evolucionado con el paso de los años, aumentando su velocidad y capacidad:

Versión USB Velocidad máxima Año de lanzamiento Nombre común
USB 1.1 12 Mbps 1998 Full Speed
USB 2.0 480 Mbps 2000 High Speed
USB 3.0 5 Gbps 2008 SuperSpeed
USB 3.1 10 Gbps 2013 SuperSpeed+
USB 3.2 20 Gbps 2017 SuperSpeed+ (duplicado)
USB4 40 Gbps 2019 Compatible con Thunderbolt 3 y 4

 Consejo: Aunque los nombres han cambiado varias veces, lo más importante es fijarse en la velocidad y la versión del conector que estés utilizando.

Tipos de conectores USB

Además de las generaciones, existen diferentes formas físicas de conectores USB:

  • USB-A: El conector rectangular clásico que todos conocemos. Se usa en PCs, cargadores y consolas. Es unidireccional (hay que insertarlo de una forma concreta).
  • USB-B: Menos común hoy en día. Solía verse en impresoras, escáneres o discos duros externos antiguos.
  • MicroUSB: Muy usado en móviles y accesorios entre 2010 y 2020. Ha sido sustituido por USB-C en la mayoría de los dispositivos modernos.
  • USB-C: El estándar actual: reversible, rápido y con soporte para carga, vídeo, datos y audio. Presente en smartphones, portátiles, tablets y más.

¿Qué significan los colores de los puertos USB?

Los fabricantes suelen usar colores en los puertos USB para identificar rápidamente la generación o características del puerto. Aquí tienes una guía práctica:

Color del puerto Significado
Negro USB 2.0 (hasta 480 Mbps)
Azul USB 3.0 o 3.1 Gen 1 (hasta 5 Gbps)
Turquesa USB 3.1 Gen 2 (hasta 10 Gbps)
Rojo Puerto USB siempre activo (incluso con el PC apagado)
Amarillo USB con carga constante, similar al rojo
Naranja A veces indica USB con funciones de carga rápida
Verde Algunas placas lo usan para identificar puertos especiales (audio, carga rápida)
Gris o blanco USB 1.1 (ya obsoleto)

Consejo: Si tu portátil tiene un puerto rojo o amarillo, puedes usarlo para cargar el móvil aunque esté apagado o en suspensión.

USB-C y su potencia: carga, vídeo y datos

Uno de los grandes avances del USB-C es que soporta múltiples funciones en un solo conector:

  • Carga rápida: hasta 100W (con Power Delivery)
  • Transmisión de vídeo: compatible con HDMI y DisplayPort
  • Datos: desde USB 2.0 hasta USB4 (40 Gbps)

Muchos portátiles modernos ya solo incluyen puertos USB-C, reemplazando los antiguos HDMI, USB-A o incluso cargadores propietarios.

En móviles, USB-C también permite cargar más rápido y conectar directamente accesorios como discos externos, cámaras o monitores.

¿Qué ventajas tiene usar el puerto USB correcto?

Usar el puerto USB adecuado te garantiza:

  • Mayor velocidad de transferencia de archivos
  • Carga más rápida de móviles o accesorios
  • Evitar cuellos de botella al usar discos externos o memorias USB
  • Aprovechar al máximo periféricos como webcams 4K o interfaces de audio

Por ejemplo, conectar un SSD externo a un puerto USB 2.0 reducirá su velocidad a una fracción de lo que podría rendir si lo conectas a un USB 3.2 o USB-C.

Cómo identificar los puertos sin mirar los colores

Si tu equipo no usa colores en los puertos, puedes:

  • Buscar el símbolo “SS” o “10” o “20”: indican USB 3.0, 3.1 o 3.2
  • Revisar el manual o web del fabricante
  • Entrar en el administrador de dispositivos (Windows) y comprobar los controladores USB
  • Probar la velocidad con un pendrive o disco y compararla con las especificaciones

¿Y qué hay del futuro? USB4 y más allá

USB4 ya está empezando a verse en portátiles y placas base modernas. Su gran ventaja es la compatibilidad con Thunderbolt, velocidades de hasta 40 Gbps y la capacidad de sustituir HDMI, DisplayPort, red, energía y datos… todo en un solo puerto.

Conocer los tipos de USB y sus colores puede parecer un detalle técnico menor, pero marca la diferencia en rendimiento, carga y productividad. Ahora que sabes qué significan esos colores y qué versión de USB tienes entre manos, podrás elegir mejor qué puerto usar y comprar con más criterio tus dispositivos o accesorios.