La conectividad inalámbrica ha evolucionado significativamente desde sus inicios, permitiendo velocidades más altas, menor latencia y mayor eficiencia en la comunicación. A lo largo de los años, el estándar WiFi ha pasado por múltiples mejoras, con diferentes protocolos que han mejorado el rendimiento y la estabilidad de las conexiones.
En este artículo, exploraremos los principales protocolos de WiFi, sus características y cómo han transformado la conectividad.
¿Qué es un protocolo WiFi?
Un protocolo WiFi es un conjunto de reglas y especificaciones definidas por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) bajo la norma IEEE 802.11. Cada versión mejora aspectos como la velocidad de transferencia, la eficiencia energética y la estabilidad de la conexión.
Principales Protocolos WiFi y sus Características
- WiFi 1 (802.11b) – 1999
- Frecuencia: 2.4 GHz
- Velocidad máxima: 11 Mbps
- Características: Fue el primer estándar ampliamente adoptado y permitió la popularización de las redes inalámbricas. Sin embargo, tenía interferencias con otros dispositivos de 2.4 GHz, como microondas y teléfonos inalámbricos.
- WiFi 2 (802.11a) – 1999
- Frecuencia: 5 GHz
- Velocidad máxima: 54 Mbps
- Características: Se desarrolló en paralelo con 802.11b, ofreciendo mejor rendimiento y menos interferencias gracias al uso de la banda de 5 GHz. Sin embargo, tenía menor alcance en comparación con 802.11b.
- WiFi 3 (802.11g) – 2003
- Frecuencia: 2.4 GHz
- Velocidad máxima: 54 Mbps
- Características: Mejoró la velocidad de 802.11b y mantuvo la compatibilidad con dispositivos antiguos, aunque seguía sufriendo interferencias en la banda de 2.4 GHz.
- WiFi 4 (802.11n) – 2009
- Frecuencia: 2.4 GHz y 5 GHz (dual-band)
- Velocidad máxima: 600 Mbps
- Características: Introdujo MIMO (Multiple Input Multiple Output), lo que permitía el uso de múltiples antenas para mejorar el rendimiento y la estabilidad de la conexión.
- WiFi 5 (802.11ac) – 2013
- Frecuencia: 5 GHz
- Velocidad máxima: 3.46 Gbps
- Características: Ofreció una mejora significativa en velocidad gracias a la tecnología MU-MIMO (Multi-User MIMO), que permitía transmitir datos a varios dispositivos simultáneamente.
- WiFi 6 (802.11ax) – 2019
- Frecuencia: 2.4 GHz y 5 GHz
- Velocidad máxima: 9.6 Gbps
- Características: Mejoró la eficiencia en redes saturadas mediante OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access), que divide los canales en subcanales para optimizar la transmisión. También redujo el consumo energético de los dispositivos conectados.
- WiFi 6E (Extensión de WiFi 6) – 2021
- Frecuencia: 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz
- Velocidad máxima: 9.6 Gbps
- Características: Introdujo la banda de 6 GHz, ofreciendo más canales sin interferencias y mejor rendimiento en entornos con alta densidad de dispositivos.
- WiFi 7 (802.11be) – 2024
- Frecuencia: 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz
- Velocidad máxima: 46 Gbps
- Características: Aumenta el ancho de banda a 320 MHz, mejora la latencia y permite MLO (Multi-Link Operation), que combina múltiples bandas para optimizar la velocidad y estabilidad.
Cada nueva versión del WiFi ha traído mejoras en velocidad, eficiencia y estabilidad. Hoy en día, el WiFi 6 y 6E son los estándares más utilizados en redes domésticas y empresariales, mientras que WiFi 7 está emergiendo como la tecnología del futuro con velocidades y capacidades sin precedentes.
Si estás buscando mejorar tu red inalámbrica, elegir un router compatible con WiFi 6 o 7 te garantizará una mejor experiencia de conexión y mayor estabilidad en el tiempo.